Aprende cómo la
combinación de estos cuatro elementos: cliente,
especialista, funcionalidad y contenido, puede influir en el coste de tu
proyecto de realidad aumentad.
La realidad aumentada
ha crecido en popularidad e importancia comercial, y ahora se espera
que supere los 2.500.000.000 de base instalada y los 60.000 a 65.000 millones
de euros de ingresos para el 2023 (realidad aumentada para móviles y gafas
inteligentes), según Digi-Capital. Con estas y muchas más predicciones y
estadísticas positivas que están surgiendo sobre la realidad aumentada, no
es nada extraño ver que tantas empresas y marcas están buscando invertir en un
proyecto propio de realidad aumentada. Y, naturalmente, una de las grandes
preguntas que surgen, más pronto que tarde, gira en torno a los costes de
desarrollo de la realidad aumentada.
Antes de comenzar un
proyecto de realidad aumentada
El proyecto comienza
con el cliente. El cliente puede tener un par de ideas para una aplicación, o tener
preparada toda la especificación. Esto determinará el tamaño del equipo,
influyendo en el coste de la aplicación.
Podemos dividir a
los clientes en tres tipos diferentes:
El cliente que tiene solo una idea aproximada de la aplicación yninguna información técnica. En este caso, tiene que trabajar con
todo el equipo de analistas de negocio, directores de proyecto, diseñadores,
desarrolladores de software e ingenieros de control de calidad para poner en
marcha el proyecto.
El cliente que tiene algunas
ideas en cualquier forma de especificación, por lo que un analista de negocio
tiene que mejorar estas especificaciones y asegurarse de que todo está en
orden. Después de eso, pueden seguir con el proceso de desarrollo.
Y finalmente, el cliente que tiene preparada la especificación completa. En este
caso, ningún analista de negocio está involucrado en el proyecto. Después de
asegurarse de que la especificación es factible, el director del proyecto
interviene para dividir el proyecto por tareas. Entonces, el proyecto comienza.
Especialistas en el desarrollo de aplicaciones de realidad
aumentada
Ahora veamos más de
cerca el papel de cada especialista involucrado en el desarrollo de la
aplicación de realidad aumentada y cómo su trabajo influye en el coste del
proyecto.
El primer especialista que interactúa con el cliente es
un analista de negocio. Empieza a
guiar al cliente para que trabaje con las ideas y llegue a una especificación
del proyecto. Describe el valor y la funcionalidad de la aplicación. En este
momento, el analista de negocio también determina si la idea del cliente es
factible desde el punto de vista técnico.
Después de que el analista de negocio recopile suficiente
información sobre el diseño de la aplicación, el diseñador de UI/UX comienza a trabajar en ella. También puede
participar en el proceso de desarrollo más tarde para modificar y mejorar el
diseño.
A continuación, comienza la fase de desarrollo. Durante
el proceso, el cliente puede mantenerse en contacto con el equipo a través
deldirector del proyecto. Él se
comunica con el cliente y se asegura de que el proyecto se complete a tiempo,
sin problemas técnicos, y dentro del presupuesto acordado.
Los desarrolladores
de software son los que hacen la mayor parte del trabajo. Si hablamos de aplicaciones
de realidad aumentada, el analista de negocio puede ofrecer dos formas de
llevar a cabo el desarrollo. Una forma es tener tanto desarrolladores de iOS
como de Android en el equipo para construir aplicaciones separadas para iOS
y Android. La otra forma es tener un equipo de desarrolladores multiplataforma.
Ellos construirán una aplicación para ambas plataformas. Cada uno de estos
enfoques tiene sus ventajas y sus desventajas, y ambos influyen en el coste del
proyecto de manera diferente.
Para garantizar que el producto final cumpla con los
requisitos técnicos y funcione correctamente, un ingeniero de control de calidad trabaja también en el proyecto.
La funcionalidad de la aplicación de realidad aumentada
Además de la
composición del equipo, la funcionalidad
de la aplicación también determina su coste.
Se tarda unos dos días en construir una aplicación simple
de realidad aumentada. Dicha aplicación está basada en marcadores: la
aplicación escanea un marcador y muestra el contenido en 2D o 3D. El contenido
puede ser creado desde cero o comprado.
Una aplicación más compleja puede tener varios marcadores
y características más complicadas. Estas características pueden incluir
compartir en redes sociales, galería de marcadores, etc. Se tarda alrededor
de un mes en construir una aplicación compleja, alrededor de 160 horas de
desarrollo. Y hay que añadir aproximadamente 90-140 horas de trabajo del analista de negocio, director del proyecto, diseñador
y control de calidad,y serán
en total unas 250-300 horas de desarrollo.
Contenido de realidad aumentada en 3D
Aparte de los costes
usuales del desarrollo de la aplicación, los
costes del software de realidad aumentada también incluyen el contenido adecuado.
El cliente podría construir
una aplicación basada en marcadores, sin marcadores, o con puntos de
interés. Cada tipo de aplicación se asocia con el problema particular que
resuelve, determinando así el tipo de contenido que necesita.
La aplicación
basada en marcadores es la más simple. Puede incluir marcadores en 2D y
contenido en 2D, 3D, botones, vídeo o audio, siendo este contenido sencillo de
mostrar. Las aplicaciones basadas en marcadores con contenido simple se
utilizan a menudo en marketing.
Con las aplicaciones
sin marcadores, el desarrollo puede ser más complicado y llevar más tiempo.
Sin marcadores, la aplicación necesita una tecnología de reconocimiento más
compleja, que se utilizará para identificar los objetos de alrededor. En
palabras más sencillas, la aplicación necesita entender de qué manera poner un
sofá de realidad aumentada en un suelo real. Normalmente, el contenido de esas
aplicaciones es en 3D e interactivo. También incluye vídeo o audio. Esta
tecnología puede ser utilizada en el diseño de productos o de interiores.
Las aplicaciones con
puntos de interés mostrarán el contenido de realidad
aumentada únicamente en un lugar determinado, lo que significa que el desarrollador debe
construir una tecnología de geoposicionamiento. Los puntos de interés de realidad
aumentada se utilizan a menudo en navegación, lo que significa que aparte
del contenido en 3D, la aplicación extrae los datos de los servicios de mapas.
En el caso de un software de realidad aumentada más
complejo, el coste de crear el contenido puede ser incluso mayor que el
coste del desarrollo de la aplicación.
Métodos de colaboración
Al elegir un socio
técnico, no olvides negociar la forma en que colaborarás. Hay tres maneras de
hacerlo:
Tiempo y material. Este enfoque es el
más sencillo: pagas por el tiempo que tarda el equipo en completar tu proyecto.
Puedes adelantar las fechas límite cuando tengas nuevas ideas o quieras seguir mejorando
la aplicación.
Precio fijo. Un precio fijo no
ofrece mucha flexibilidad, pero puedes determinar el precio del proyecto antes
de empezar. No puedes cambiar nada durante el proyecto, ya que los plazos y las
fechas límite son fijas. Estos proyectos son gestionados íntegramente por el
subcontratista.
Equipo dedicado. En pocas palabras, esto
significa tener empleados temporales. Puedes hacer que trabajen bajo tus
condiciones a distancia o presencial. Seleccionas a los especialistas que
necesitas, fijas tus propios plazos y los cambias cuando quieras. A diferencia
de los otros modelos, los equipos dedicados reciben un salario por hora.
Esperamos que las
instrucciones e información anteriores te ayuden a entender mejor la dinámica
detrás de los costes de las aplicaciones de realidad aumentada.
¿Quieres obtener un
presupuesto para tu proyecto de realidad aumentada? No dudes en ponerte en
contacto con nosotros y contarnos tu idea.
El mercado de la
tecnología inmobiliaria evoluciona a gran velocidad. Diversas
aplicaciones de hardware y software han mejorado radicalmente la forma en que
los propietarios, los administradores de propiedades y las asociaciones de
propietarios gestionan sus operaciones. La inteligencia artificial es un
punto clave en el mercado de la tecnología inmobiliaria, pero ¿qué
significa realmente la inteligencia artificial?
La inteligencia
artificial se refiere a los sistemas informáticos que son capaces
de realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. La inteligencia
artificial puede ayudar con el reconocimiento de voz, la toma de decisiones
y otras tareas sin necesidad de que la persona se involucre en ellas.
La inteligencia
artificial tiene un gran impacto en la industria, principalmente
con lo que se conoce como realidad virtual (RV)y realidad aumentada
(RA). Vamos a analizar estas tecnologías y su impacto potencial en la
industria.
¿Qué es la realidad
virtual?
La realidad
virtual se refiere a una experiencia virtual 100% simulada. La realidad
virtual normalmente requiere unas gafas o una máscara facial. Cuando te las
pones, una pantalla muestra imágenes que aparecen tal como lo harían en la vida
real. La realidad virtual da la sensación de que estás en el lugar que estás
viendo; por esta razón, la realidad virtual es ahora tan popular en la
comunidad de jugadores.
¿Qué es la realidad
aumentada?
La realidad
aumentada es una experiencia totalmente diferente. En lugar de
experimentar un mundo virtual, la realidad aumentada permite a la gente ver
imágenes virtuales justo delante de ellos. Permite a la gente crear
diagramas, gráficos y modelos virtuales con solo pulsar un botón. La
tecnología de realidad aumentada está tan avanzada que se puede controlar con
un smartphone sin la necesidad de unas gafas.
¿Qué impacto
tendrán la realidad virtual y aumentada en la industria inmobiliaria?
Arquitectos,
diseñadores, ingenieros y empresas de construcción han estado utilizando la
tecnología de realidad virtual y aumentada durante años. Las empresas de
administración de propiedades han tardado más en adoptarla. Pero, al fin, empezamos
a ver a los propietarios, administradores de propiedades y asociaciones de
propietarios integrar la tecnología de realidad virtual y realidad aumentada
en sus trabajos. Aquí encontrarás algunos ejemplos de cómo se está llevando a
cabo en la práctica.
Exhibiciones
virtuales
La realidad
virtual es una forma cada vez más popular para los propietarios,
administradores de propiedades y asociaciones de propietarios de mostrar las
propiedades que están en alquiler o venta sin tener a una persona físicamente presente.
Cualquier persona con auriculares de realidad virtual puede “ir” a
una propiedad y recorrerla como si estuviera allí en persona. Esto facilita a las empresas alquilar propiedades, especialmente
si están situadas en una zona que atrae a residentes extranjeros.
Simulaciones de
propiedades
La realidad
aumentada es una gran herramienta para que la gente simule cómo sería su hogar si viviese allí.
Aquellas personas capaces de manejar la tecnología de realidad aumentada
pueden usarla para simular cómo se vería una propiedad si añadieran una ventana
o movieran una puerta. En un nivel más simple, se puede usar para simular cómo
se verían los muebles en un espacio determinado.
Diseño de
construcción
Como mencionamos
anteriormente, la realidad virtual y aumentada se han utilizado en la
industria de la construcción durante años. Sin embargo, cada vez más
administradores de propiedades y asociaciones de propietarios se están dando
cuenta de que estas herramientas también pueden ser útiles en proyectos de
construcción de menor escala. Por ejemplo, antes de embarcarse en un gran proyecto
de renovación, la realidad virtual y aumentada puede dar a los propietarios
e inversores una idea de cómo será el resultado final. Las tecnologías
de realidad virtual y aumentada se utilizan cada vez más para tomar
importantes decisiones previas a la construcción.
Seguimiento del
progreso del proyecto
Antes el dueño o
administrador de una propiedad tenía que visitar un sitio en persona para tener
una idea de cómo iba el proyecto de renovación. Gracias a la realidad
virtual, ese ya no es el caso. Propietarios, administradores de propiedades
y asociaciones de propietarios pueden aprovechar la tecnología de realidad
virtual para hacer visitas interactivas y virtuales de un proyecto en
construcción. Esto puede mejorar la comunicación con los contratistas, asegurar
que se cumplan los estándares de diseño y finalizar los proyectos.
¿Cómo se utilizará
la realidad virtual o la realidad aumentada?
La realidad
virtual y la realidad aumentada son todavía bastante nuevas. Sin embargo,
las aplicaciones de software están facilitando el uso de estas tecnologías
con un dispositivo móvil. El sistema iOS 11 de Apple incluye una función
ARKit que permite a los desarrolladores crear aplicaciones y experiencias de
realidad aumentada de una manera más sencilla.
Por ejemplo,
Wayfair ha integrado funciones en su aplicación móvil en la que los usuarios
pueden tener una vista previa del aspecto que tendrá todo en una habitación,
desde sillas hasta lámparas de araña, y lo pueden hacer con solo pulsar un
botón. “Repintar una habitación y reemplazar todos los muebles para que combinen
entre sí es un proceso caro y difícil”, escribe Andrew Liszewski. “¿Por qué
arriesgarse a que un cambio radical resulte terrible?” IKEA Place permite a los
usuarios hacer lo mismo.
A medida que los smartphones
evolucionan, las tecnologías de realidad virtual Y realidad aumentada
asociadas a ellos también lo hacen. Estas son noticias extraordinarias para
los propietarios, administradores de propiedades y asociaciones de propietarios.
A medida que la realidad virtual y aumentada se haga más asequible (y
más fácil de usar), se convertirán en herramientas aún más importantes a la
hora de agilizar las operaciones y procesos de administración de propiedades.
Si necesitas a un
desarrollador para un proyecto de realidad virtual o realidad aumentada,
no dudes en contactar con nosotros y pedir información sin compromiso.
La realidad aumentada ha
recorrido un largo camino, de ser un concepto de ciencia-ficción a ser una
realidad con base científica. Hasta hace poco, los costes de la realidad
aumentada eran tan sustanciales que los diseñadores solo podían soñar con
trabajar en proyectos que la incluyeran. Hoy en día, las cosas han cambiado y la
realidad aumentada está disponible incluso para móviles. Esto significa que
el diseño para realidad aumentada ahora es una opción para todas las
formas y tamaños de diseñadores UX.
La realidad aumentada es una
visión del mundo real y físico en la que los elementos se mejoran por
entradas generadas por ordenador. Estas entradas van desde sonido y vídeo hasta
gráficos, superposiciones con GPS y más. La primera idea de realidad aumentada
tuvo lugar en una novela de Frank L. Baum escrita en 1901 en la que un juego de
gafas electrónicas mapeaba los datos sobre las personas, lo que se llamaba
“marcador de carácter”. Hoy en día, la realidad aumentada es algo real, no
un concepto de ciencia-ficción.
Una breve historia de la
realidad aumentada (el pasado)
La realidad aumentada se logró
por primera vez, hasta cierto punto, por un cinematógrafo llamado Morton
Heilig en 1957. Inventó el Sensorama, que proporcionaba imágenes,
sonidos, vibración y olores al espectador. Por supuesto, no estaba controlado
por ordenador, pero fue el primer ejemplo de un intento de añadir datos
adicionales a una experiencia.
Más tarde, en 1968, Ivan
Sutherland, el informático estadounidense que influenció el inicio de Internet,
inventó el casco de realidad virtual, como una especie de ventana que
daba a un mundo virtual. La tecnología que se usaba en ese momento hizo que el
invento fuera poco práctico para el uso en masa.
En 1975, Myron Krueger, un
artista informático estadounidense, desarrolló la primera interfaz de “realidad
virtual” en forma de Videoplace, la cual permitía a sus usuarios
manipular e interactuar con objetos virtuales y hacerlo a tiempo real.
Steve Mann, un investigador de
fotografía computacional, trajo al mundo los sistemas de computadora corporal
en 1980.
Por supuesto, por aquel entonces
esto no se llamaba “realidad virtual” o “realidad aumentada”, porque el término
fue acuñado por Jaron Lainer en 1989, y Thomas P. Caudell de Boeing utilizó la
expresión “realidad aumentada” en 1990.
El primer sistema de realidad
aumentada que funcionó fue probablemente el que Louis Rosenberg desarrolló
en el Laboratorio Armstrong de las Fuerzas Armadas Estadounidenses (USAF) en
1992. A este se le llamó Virtual Fixtures, y se trataba de un sistema
robótico increíblemente complejo, que se diseñó para compensar la falta de
procesadores de gráficos en 3D a alta velocidad que había a principios de los
90. Este permitía superponer información sensorial en un área de trabajo para
mejorar la productividad humana.
Hubo muchos otros grandes
avances en la realidad aumentada entre este y la actualidad; entre los
cuales se encuentran algunos notables como:
El juego de móvil con realidad aumentada ARQuake,
desarrollado por Bruce Thomas en el 2000.
ARToolkit (una herramienta de diseño),
que Adobe Flash hizo disponible en 2009.
Cuando Google anunció su beta abierta de Google
Glass (un proyecto que tuvo éxitos desiguales) en 2013.
Cuando Microsoft anunció su soporte de
realidad aumentada y su casco de realidad aumentada HoloLens e 2015.
El estado actual de la
realidad aumentada (El presente)
La realidad aumentada se
consigue mediante una gran variedad de avances tecnológicos, que pueden ser
implementados por sí solos o los unos con los otros para crear realidad
aumentada. Estos incluyen:
Componentes generales de hardware: el
procesador, el monitor, los sensores y los dispositivos de entrada.
Normalmente, un smartphone contiene un procesador, un monitor, acelerómetros,
GPS, cámara, micrófono, etc. y contiene todo el hardware que necesita para
ser un dispositivo realidad aumentada.
Monitores: aunque un monitor es perfectamente
capaz de mostrar datos de realidad aumentada, hay otras opciones, como los
sistemas de proyección óptica, los cascos de realidad virtual, las gafas y
lentillas, los sistemas de visualización head-up (HUD), las pantallas de retina
(VRD), EyeTap (un dispositivo que cambia los rayos de luz capturados del
exterior y los sustituye por otros generados por ordenador), la Realidad
Aumentada Espacial (SAR, la cual usa las técnicas de proyección ordinarias
para sustituir otras) y los visores de mano.
Software: la mayoría de investigación en realidad
aumentada se centra en desarrollar software más avanzado para aprovechar
las capacidades del hardware. Ya existe el Lenguaje de Etiquetado de
Realidad Aumentada (ARML) que se usa para estandarizar la gramática XML
para la realidad virtual. Hay varios kits de desarrollo de software (SDK) que
también ofrecen entornos simples para el desarrollo de realidad aumentada.
Hay apps que
están disponibles o en desarrollo para prácticamente todos los sectores
industriales, incluyendo:
Arqueología, arte, arquitectura
Comercio, administración
Construcción, diseño industrial
Educación, traducción
Gestión de emergencias, recuperación de desastres,
medicina y rescates
Juegos, deportes, entretenimiento y turismo
El ejército
Navegación
El futuro de la realidad
aumentada
Jessica Lowry, una diseñadora UX
que escribe para Next Web, dice que la realidad aumentada es el futuro del
diseño, y tendemos a estar de acuerdo. Los teléfonos móviles ya son una
parte de nuestras vidas tan integral que podrían también ser extensiones de
nuestros cuerpos; ya que la tecnología puede integrarse más profundamente en
nuestras vidas sin llegar a ser intrusiva (como las Google Glass). Es un hecho
que la realidad aumentada proporciona oportunidades que mejoran las
experiencias del usuario más allá de los límites.
Esto, casi con total seguridad,
verá grandes avances en el muy promocionado, pero poco descubierto, Internet de
las Cosas. Los diseñadores UX en el campo de la realidad aumentada
necesitarán considerar seriamente las cuestiones de cómo mejorar
experiencias tradicionales a través de la realidad aumentada. No es
suficiente con hacer que tu horno sea capaz de usar mejoras por ordenador,
necesita preparar comida más sana o mejor cocinada para que a los usuarios les
importe.
El futuro pertenecerá a la realidad
aumentada cuando mejore la eficiencia de las tareas o la calidad del
rendimiento de las experiencias para el usuario. Este es el desafío clave de la
profesión UX en el siglo XXI.
En resumen
La realidad aumentada ha
pasado de sueño a realidad en solo un siglo. Hay muchas aplicaciones realidad
aumentada que hoy en día se usan o están en fase de desarrollo, sin
embargo, el concepto solo tendrá un despegue universal cuando los diseñadores
UX piensen en cómo integrar la realidad aumentada en la vida diaria para
mejorar la productividad, la eficiencia o la calidad de las experiencias.
Hay un potencial ilimitado para la realidad aumentada, la gran pregunta es:
¿cómo se desarrollará?
En Estudio Alfa realizamos proyectos de realidad aumentada. Llámanos y pídenos información sin compromiso.
La realidad aumentada añade
elementos digitales sobre la cámara de un smartphone, lo que crea la
ilusión de que el contenido holográfico es parte del mundo físico que te
rodea. Al contrario que con la realidad virtual, no te ves inmerso en un
medio completamente artificial. La realidad aumentada altera ligeramente el
mundo que te rodea al añadirle objetos, sonidos, vídeos y gráficos en 3D.
La realidad aumentada puede
aplicarse de diferentes formas, así que puedes usarla para hacer que tu
cara parezca la de un gatito adorable o buscar direcciones en centros
comerciales. La realidad aumentada te permite ver cómo te quedan unas gafas
de manera virtual o probar electrodomésticos sobre la mesa de tu casa. Este
tipo de apps deben diferenciar entre el mundo físico y el digital para situar
los objetos en la zona correcta. Lo que hace esto posible es el uso de algoritmos
de visión artificial que proporcionan a las aplicaciones móviles una
comprensión de las imágenes o vídeos digitales a un alto nivel.
La globalización y los avances
más recientes han hecho que la realidad aumentada sea accesible para el
usuario común. Los móviles son los dispositivos que más disponibles están y
que mejor se adaptan a las apps de realidad aumentada. Puedes optar por
dispositivos especiales como los de proyección elevada de información (HUD) o Smart
glasses.
¿Cómo funciona la realidad aumentada?
Para enseñar contenido relevante
al usuario, la realidad aumentada usa la visión artificial, la localización
simultánea, el mapeo y el Depth tracking (datos del sensor que
calculan la distancia entre objetos). Esto permite que las cámaras recojan,
envíen y procesen datos para mostrar contenido digital que sea relevante para
aquello a lo que el usuario está mirando.
Por ejemplo, imagina que estás
usando navegación por realidad aumentada. Primero, la visión artificial
procesa la ubicación y los objetos capturados por la cámara y lo reconoce.
Después, el programa pone etiquetas sobre la superficie. Este proceso ocurre
cada vez que el usuario apunta la cámara del móvil a una ubicación que se haya
mapeado antes. Este tipo de realidad aumentada es sin marcador.
Otro ejemplo es un partido de fútbol.
La app reconoce el pie de una persona, al establecer una huella virtual en el
pie y sus movimientos, para que el usuario pueda chutar el balón virtual en la
cancha de la pantalla, y “recuerda” el pie del jugador para guardar las
puntuaciones en cada sesión. Gracias a la función de reconocimiento de objetos,
el pie del usuario puede detectarse, lo que permite que el programa identifique
a cada jugador y ofrezca una nueva partida para otro usuario.
¿Por qué la realidad aumentada necesita visión artificial?
Para que la realidad aumentada
empiece a funcionar, las cámaras deben ver cosas y tener la suficiente
capacidad para descifrar lo que ven y categorizarlo.
Todo el proceso por el que el
ordenador ve el mundo real incluye que la máquina represente colores por
números, que identifique un grupo de colores similares y después segmente la
imagen, que busque líneas que converjan en los ángulos del objeto y que cubra
una parte específica de la imagen, que encuentre texturas y que asocie la
imagen a aquellas que están presentes en su base de datos.
La realidad aumentada necesita
discernir los objetos que rodean al usuario, su semántica y su geometría
3D. La semántica reconoce al objeto, mientras que la geometría averigua dónde
se sitúa.
Si necesitas ayuda para realizar un proyecto de realidad aumentada, contacta con nosotros y pide información sin compromiso.
La realidad aumentada es el
resultado de usar tecnología para sobreponer información (sonidos, imágenes
y texto) en el mundo que vemos. Algo parecido a la interactividad que se ve en Minority
Report o Iron Man.
Realidad aumentada vs. Realidad virtual
La realidad aumentada es algo
diferente respecto a la realidad virtual. La realidad virtual significa
que hay ambientes generados por ordenador con los que puedes interactuar y
en los que puedes estar inmerso. La realidad aumentada, añade a la
realidad que normalmente verías, en lugar de sustituirla.
La realidad aumentada en el mundo actual
La realidad aumentada a
menudo se representa como una especie de tecnología futurista, pero hay una
forma de realidad aumentada que tenemos desde hace años. Por ejemplo, la
visualización head-up que hay en muchos aviones militares desde la década de
los 90 enseña información sobre la posición, dirección y velocidad del avión, y
en cuestión de años también han logrado mostrar qué objetos en el campo de
visión son objetivos.
En la década pasada, varios
laboratorios y empresas han construido dispositivos que nos proporcionan
realidad aumentada. En 2009, el Grupo Fluid Interfaces del MIT Media Lab
presentó SixthSense, un dispositivo que combinaba el uso de una cámara, un
pequeño proyector, un smartphone y un espejo. El aparato cuelga sobre el pecho
del usuario, alrededor del cuello. Cuatro sensores en los dedos del usuario
pueden usarse para manipular las imágenes proyectadas por el SixthSense.
Google presentó sus Google Glass
en 2013, moviendo la realidad aumentada a una interfaz más cómoda de
usar; en este caso, en forma de gafas. Muestra las imágenes en las lentes del
usuario a través de un pequeño proyector, y responde a los comandos de voz, superponiendo
imágenes, vídeos y sonidos sobre su pantalla. Google sacó a la venta Google
Glass a finales de diciembre de 2015.
Mientras tanto, los teléfonos y
tablets son el camino por el cual la realidad aumentada se abre paso en las
vidas de la mayoría. Por ejemplo, la app Star Walk, de Vito Technology, permite
al usuario apuntar al cielo con la cámara de su tablet o móvil y ver los
nombres de las estrellas y planetas superpuestos en la imagen. Otra app,
llamada Layar, usa el GPS y la cámara del smartphone para recoger información
sobre lo que rodea al usuario. Después, muestra información sobre restaurantes,
tiendas y puntos de interés cercanos.
Algunas aplicaciones para móvil y
Tablet funcionan también con otros objetos. Disney Research desarrolló un
libro para colorear con realidad aumentada, con el que se colorea a los
personajes en un libro convencional (que es compatible con la app) y después se
inicia la aplicación en el dispositivo. La app accede a la cámara, usa esta
para detectar a qué personaje estás coloreando y usa software para que aparezca
el personaje en 3D en la pantalla.
Una de las formas más populares
en las que la realidad aumentada se ha infiltrado en la vida diaria es a
través de los juegos para móvil. En 2016, el juego RA Pokémon Go se
convirtió en una sensación mundial, con más de 100 millones de usuarios
estimados en su momento cumbre, según CNET. Ha terminado generando más de 2.000
millones de dólares y sigue subiendo, según Forbes. El juego permite a los
usuarios ver a personajes Pokémon paseando por su propia ciudad. El objetivo es
capturar estos “monstruos de bolsillo”, y después usarlos para pelear con
otros, a nivel local, en gimnasios de realidad aumentada.
En 2018, Harry Potter:
Hogwarts Mystery se convirtió en la sensación de los juegos realidad
aumentada para móvil. El juego permite a los usuarios ver el mundo de
Hogwarts alrededor de ellos, además de tener la habilidad de conjurar hechizos,
usar pociones y aprender de profesores de Hogwarts. A fecha de hoy, el juego ha
tenido alrededor de 10 millones de descargas en la Play Store de Google.
Los investigadores también están
desarrollando hologramas, los cuales podrían llevar la realidad virtual
un paso más allá, ya que los hologramas pueden ser vistos y escuchados por un
gran grupo de gente al mismo tiempo.
“Mientras la investigación en
holografía juega un papel importante en el desarrollo de exhibiciones
futuristas y dispositivos de realidad aumentada, hoy trabajamos en
muchas otras aplicaciones, como dispositivos ópticos ultradelgados y ligeros
para cámaras y satélites”, declaró el investigador Lei Wang, doctorando en la Research
School of Physics and Engineering de la Universidad Nacional de Australia.
El futuro de la realidad aumentada
Esto no significa que los móviles
y tablets vayan a ser el único lugar de encuentro para la realidad aumentada.
La investigación continúa a gran velocidad para conseguir incluir tecnología
realidad aumentada en lentillas y otros dispositivos utilizables. El
objetivo final de la realidad aumentada es crear una inmersión conveniente y
natural, así que se cree que los teléfonos y las tablets serán
reemplazados, aunque no está claro quiénes serán sus sustitutos. Incluso las
gafas podrían adoptar nuevas formas, como las “Smart glasses” que se están
desarrollando para personas invidentes.
Como cualquier nueva tecnología, la
realidad aumentada tiene muchas implicaciones políticas y éticas. Google
Glass, por ejemplo, causó preocupación sobre la privacidad. Algunos temían que
sus conversaciones pudieran ser grabadas de manera encubierta, o que se tomaran
fotografías, o pensaron que podrían ser identificados por un software de
reconocimiento facial. Aun así, las gafas, lentillas y demás con realidad
aumentada, como las Glass-X y Google Lens, siguen adelante con su
producción y ventas.
La
realidad aumentada tiene multitud de aplicaciones y una de las más interesantes es en
la educación. Es por ello que en Estudio Alfa nos encanta realizar proyectos
con realidad aumentada como es el caso de eCasals, una app móvil que
permite a los alumnos acceder a material multimedia desde sus libros de texto,
enriqueciendo de esta forma el aprendizaje.
La editorial
Casals es una empresa ubicada en España que fue fundada en 1870. Se encargan de
realizar libros de texto educativos de todas las temáticas destinados desde a
niños de 3 años hasta a estudiantes de bachillerato.
Se
encontraban en la necesidad de que sus libros se diferenciasen de los de la
competencia y que aportasen más valor al usuario. Para ello pensaron en incorporar
la realidad aumentada y contactaron con nosotros para pedirnos diferentes
alternativas.
Rápidamente,
desde Estudio Alfa, les propusimos lo que entendemos que es la mejor solución
para el desarrollo de una app móvil de realidad aumentada, Wikitude.
Gracias a
ella, todo su catálogo de libros, tanto actuales como anteriores al desarrollo
de la app móvil, ha cobrado vida y permiten al usuario interactuar con los
libros al mostrar elementos de realidad aumentada. De esta manera, han
convertido un catálogo de libros en una biblioteca de realidad aumentada,
haciendo la experiencia del alumno mucho más enriquecedora.
Además,
cuentan con total autonomía para la creación de experiencias de realidad
aumentada asociada a sus publicaciones. Esta la pueden conseguir gracias al
potente editor de experiencias con el que cuenta Wikitude, que no es
otro que Wikitude Studio, que permite administrar de manera sencilla cada
una de las páginas y asociar los elementos interactivos.
Por todo
esto podemos asegurar que la tecnología de realidad aumentada tiene multitud
de aplicaciones, especialmente en la educación. Gracias a Wikitude
todo se hace de manera sencilla e intuitiva.
La app eCasals está disponible para su descarga gratuita en Apple store y Google Play.
Si necesitas desarrollar un app con realidad aumentada, no dudes en contactar con nosotros.