WooCommerce
es un complemento de WordPress el cual utilizan cientos de miles de compañías
para potenciar sus tiendas online asique decidimos alojar nuestros módulos de capacitación de
mercadoen la plataforma de comercio electrónico de código abierto.
Al estar desarrollando nuestras páginas de productos, sin embargo, estábamos
ansiosos de asegurarnos de que nuestro rendimiento del sitio web no sufriera.
La
velocidad del sitio web es un factor importante en la optimización de motores
de búsqueda, y la velocidad de la página móvil es uno de los factores de
clasificación de Google.
Si tu
sitio web tarda mas de cuatro segundos en cargarse, puede perder hasta el 4% de
los usuarios.
Esto es
lo suficientemente malo para el contenido de tu SEO, pero incluso peor para tu
tienda de WooCommerce, perder tráfico es una cosa, pero perder ventas es
otra.
Así que
cuando puse las paginas de producto en vivo, realicé algunas pruebas de
GTmetrix de velocidad y vi que tardaba mas de siete segundos en cargarse, me
puse las pilas con la optimización de velocidad de la página.
Mi
objetivo: Obtener el tiempo de carga de la página de WooCommerce en menos de 3
segundos por EOD
Ahora
estamos haciendo muchas cosas bien, después de todo, la página Speed Insights
nos dio un aprobado:
Nuestro
tema WordPress está optimizado para la velocidad y el SEO
No
pude inflar nuestra tienda con muchas extensiones de WooCommerce
Todos
los recursos locales aprovechan el almacenamiento en cache del navegador
Minimizamos,
comprimimos y combinamos nuestros archivos CSS y JavaScript
Nuestro
tiempo para el primer byte (TTFB) es bajo debido al buen alojamiento del
SiteGround
Sin embargo,
el resultado de YSlow contó una historia diferente, así que miré un poco más de
cerca el informe de rendimiento y consideré las siguientes áreas para mejorar:
Hacer menos solicitudes HTTP: la página Rise & Convert, por ejemplo, tiene 10 scripts
externos de JavaScript y cuatro archivos CSS
Añadir encabezados caducados: no pues controlar los encabezados caducados en archivos de
terceros, así que, entre Google, Gravatar y Paypal, la página tiene siete
componentes estáticos sin fechas futuras de caducidad.
Minimizar JavaScript y CSS: PayPal aparentemente no minimiza sus scripts
Reducir las búsquedas DNS: Los componentes de la página fueron divididos en 16 dominios
diferentes, incluyendo cuatro para Vimeo y dos para PayPal.
Ahora que se
lo que estaba causando la ralentización, podría hacer un plan para afrontarlo.
La
solución: Eliminar búsquedas DNS innecesarias y Scripts externos
Centrándome
en el láser para reducir las búsquedas DNS, podría matar varios pájaros de un
tiro, ya que cada dominio estaba también asociado a los scripts, al estilo de
hojas y otros archivos externos, es decir, solicitudes HTTP. También eliminaría
algunos de los componentes estáticos sin encabezados caducados.
Reducir las
búsquedas de PayPal fue fácil, simplemente elimine los botones de las páginas
del producto, así que ahora solo los ves cuando estás en las paginas del
Carrito/Caja. También deshabilité las revisiones de productos de Gravatar.
Vimeo (y sus
cuatro búsquedas diferentes de DNS) podrían ser más complicado, pero encontré
una solución simple, cortesía del WP Speed Guru, Alexei Kutsko.
La forma
más rápida y fácil para servir videos en WordPress
Antes de comenzar
a acelerar las incrustaciones de terceros (como YouTube, Vimeo, etc.) aquí está
la razón por la que opté a usar Vimeo para publicar videos en conentfac.com en
primer lugar:
Alojar un
video local en tu sitio web, esto es, subirlo a un sitio y usar el video para
mostrarlo, es una
gran carga para el servidor. Si estás
usando un alojamiento compartido de CDN sin servicios premium, mas te vale que
incrustes enlaces de YouTube o Vimeo y les permitas manejar el trabajo. Elegí
Vimeo porque no muestra publicidad antes de que empiece tu video (también
prefiero mirar y sentir el reproductor).
WP Speed
Guru sugiere reemplazar las incrustaciones del video con una imagen que abra
el link del video actual en la caja luminosa. Uso ShortCodes Ultimate para
la funcionalidad de la caja de luz, y añado un enlace de anclaje vacío al
Shortcode de la caja de lux para cambiar el cursor a un puntero al pasar el
ratón.
Fue lo mejor
de ambos mundos, el video se veía como yo quería en la página, pero cambiarlo a
la caja de luz eliminó las cuatro búsquedas de DNS en Vimeo. Aquí está como
quedó el resultado:
El
resultado: Una mejora de 6 segundos en el tiempo de carga en WooCOmmerce
Ahora las
paginas del producto se cargan en dos segundos en el escritorio y tres segundos
en el móvil 3G.
Para
recapitular, así es como conseguí que mi pagina de producto de WooCommerce
se cargara de 7.7 segundos a 1.7 en el escritorio (3 segundos en el móvil 3G)
Elimina
los botones de la pagina de producto de PayPal
Deshabilita
los informes en Gravatar
Reemplaza
la incrustación de Vimeo por una caja de luz.
¿Necesitas
acelerar tu tienda de WooCommerce?
Si tus calificaciones de PageSpeed y YSlow se están viniendo abajo, probablemente están arrastrando tu trafico orgánico, las clasificaciones de palabras clave y también las conversaciones. Ponte en contacto con nosotros y tras analizar tu web, realizaremos las mejoras necesarias para acelerar la velocidad de carga.
Una buena noticia remueve el sector y coloca una sonrisa en los labios de aquellos que desde el inicio han confiado en el potencial de Drupal. Ahora, muchas webs podrán mejorar sustancialmente su tiempo de carga gracias a ImageEngine.
La empresa ScientiaMobile se dedica a los sectores de la publicidad y e-commerce. Uno de sus servicios, ImageEngine, se basa en comprimir y cambiar el tamaño de las imágenes en función de las dimensiones y capacidades de un dispositivo móvil. Específicamente, acelera el rendimiento de éste hasta en un 30%.
ScientiaMobile también ofrece WURFL, un repositorio constantemente actualizado que cataloga miles de dispositivos y sus capacidades con un 99 por ciento de precisión y está disponible para varias API. Entre sus clientes nos encontramos a Google y Facebook.
Esta herramienta ahora está disponible para más de 500.000 empresas del sector del e-commerce cuyas webs están basadas en Magento, Shopify y Drupal quienes, a partir de ahora, podrán ahorrar una cantidad interesante de dinero al pagar sólo por las imágenes optimizadas.
Menor tiempo de carga, más conversiones
Jon Arne Sæterås, vicepresidente de innovación, declara que también han ayudado a los encargados de las páginas web al acelerar el tiempo de carga de las imágenes, lo que incrementará significativamente las ventas desde móviles o tablets.
Este avance se debe en buena parte a la mejora de la versión anterior de ImagineEngine para reducir la carga útil en un 5-15%, una cifra muy favorable.
La importancia de este avance debe valorarse analizando correctamente el contexto en el que tiene lugar. Según un estudio de Google, el 53% de las personas terminan abandonando una página web si ésta tarda más de 3 segundos en cargarse.
Aunque en los dispositivos móviles el usuario parece tener más paciencia, se ha descubierto que los sitios que se cargan en cinco segundos o menos ganan hasta dos veces más en concepto de publicidad que aquellos otros que tardan más de este tiempo en cargarse.
No es nuevo que la experiencia del usuario y la velocidad de carga son aspectos clave para las conversiones, por esto todo aquello que ayude a optimizarlos suma. Para los usuarios que no terminan de convencerse, ImageEngine ofrece un periodo de prueba de 30 días para los usuarios de Shopify, Magento y Drupal.
La compra por Internet se ha incrementado con los años. La confianza de los usuarios a realizar transacciones económicas a través de este medio, ha crecido y eso ha conseguido que proliferela venta de productos online.
Este hecho ha dado lugar a que, con el paso de los años y con la oportunidad de negocio tan cerca, se haya creado y perfeccionado un sistema de venta, llamado tienda online.
Boom del comercio electrónico
Estamos viviendo el boom del e-commerce. Parece indudable que la revolución de esta disciplina ha llegado para quedarse y es algo más que una moda pasajera. Negocios pequeños, grandes y de cualquier sector quieren vender por Internet. Las ventajas parecen infinitas: ahorro de costes (gestión, personal, local comercial…) y una gran demanda.
¿Que debo tener en cuenta?
¿Tú también quieres lanzarte a un proyecto de este tipo? Te informamos de los puntos a tener en cuenta si estás interesado en crear tu propia tienda online.
Idea de negocio. Debemos delimitar muy bien cuál será nuestro plan de negocio y saber si la venta a través de Internet es la mejor opción. No todos los sectores requieren una plataforma de este tipo.
Competencia. Por el contrario, puede que nuestro sector esté muy copado en cuanto a comercio electrónico se refiere, y debamos darle una vuelta de tuerca a nuestro proyecto.
Mitos y realidades. Aunque a priori pueda parecer que tener una tienda online agilizará nuestro trabajo, hay que tener en cuenta que para conseguir resultados óptimos deberemos echarle tiempo y mucho cariño. Es recomendable no olvidar factores como el inventario, el stock, envío de productos, etc.
Ventajas. ¿No es interesante tener una tienda abierta 24 horas al día, 365 días al año, y sin limitaciones geográficas? Este aspecto puede suponer un incremento exponencial de las ventas. ¡Tenlo en cuenta!
¿Lo tienes ya decidido?
¡Contacta con nosotros! y te asesoraremos sobre lo que más se acerca a tus necesidades. Hay un sinfín de opciones, tantas como ideas 😉
Scoop.it es para nosotros la mejor herramienta de Curación de contenidos, taréa también conocida como content curation, en la que los usuarios acceden a información sobre una temática.
Una vez que se han registrado pueden crear tantas temáticas como deseen y empezar a leer artículos de interés para tu sector.
Porque creemos que Scoop.it es la mejor herramienta de Content Curation/Curación de contenidos
La principal ventaja de esta herramienta de curación de contenidos es que centralizamos la información y además conseguimos información relevante para tu temática.
Por ejemplo, una de las temáticas que he creado se llama apps para móviles iOS y Android, de momento no tiene mucha información (acaba de empezar a curar contenido), pero de un vistazo podéis ver cual es el resultado.
Pero Scoop.it no se queda aquí. Actualmente cuenta con un componente social, ya que los usuarios pueden sugerir enlaces relevantes que quieren incluir o revisar.
También permite integrarse con diferentes redes sociales como FaceBook, Twitter, LinkedIn entre otras y hacer microbloging con plataformas como Tumblr.
También puedes hacer que Scoop.ip se integre directamente con tu WordPress.
Aquí tenéis un video que os servirá de introducción a Scoop.it
Los directorios de artículos nos permiten conseguir varios objetivos como es generar tráfico a nuestra página web y conseguir enlaces con los que mejoraremos nuestro posicionamiento en buscadores.
Para aprovechar mejor lo que pueden ofrecernos he preparado los siguientes consejos:
Guarda tus mejores artículos para tu propio sitio, de éste modo tendrás más opciones de conseguir enlaces desde otras páginas web.
No publiques el contenido de tu web en directorios de artículos, si lo haces es probable que el directorio aparezca por delante de tu página web y estarás perdiendo visitas.
Envía tu artículo a directorios que ofrezcan enlaces “dofollow”, si lo envías a directorios que usan la etiqueta rel=”nofollow” en los enlaces no estarás consiguiendo ninguna mejora.
No bases en exclusiva tu estrategia en enviar contenidos a directorios de artículos, diversifica tu actividad y úsala sin caer en el exceso.
Intenta conseguir enlaces en los mejores directorios, una vez conseguidos por ejemplo dos enlaces sigue enviando contenidos en otros directorios de artículos.
Incluye enlaces con las palabras clave por las que quieres posicionarte
Si lo envías a diferentes directorios edítalos para que sean detectados por Google como diferentes
Aquí os dejo un listado con los mejores directorios de artículos en español:
Articulo.org
Squidoo.com
Knol.Google.com
Globedia.com
GestioPolis.com
ArticuloZ.com
ArticulosGratis.com
Editum.org
Articulandia.com
Invequa.com
Articulo.tv
Artigoo.com
Notas-Online.com
¿Se te ocurre alguna manera para usar mejor los directorios de artículos? ¡Mándanos un tweet!
El motivo de este artículo surge de un correo en el que se hacía una comparativa del código propietario contra el código abierto cuanto menos engañosa. Desde nuestros orígenes hemos sido (y seguimos siendo) firmes defensores de las soluciones de código abierto. Siempre asesoramos a nuestros clientes para que saquen el máximo partido de su inversión siendo la elección de la solución que ofrecerá un mejor resultado parte de nuestro compromiso.
En ésta comparativa por un lado se muestran al usuario bondades sobre una solución de código propietario, bondades sobre las que no opinamos porque no conocemos el producto. Al mismo tiempo se indica que las soluciones de código abierto (como pueden ser Joomla!, WordPress, Prestashop, Drupal:
No pueden ser actualizadas, ¡ERROR!
No son fáciles de usar, ¡ERROR!
No pueden evolucionar, ¡ERROR!
No tienen un sistema de soporte, ¡ERROR!
No pueden integrarse con sistemas de gestión, ¡ERROR!
A continuación os mostramos el cuadro comparativo que se publica en la web en cuestión:
Código propietario VS Código abierto
Soluciones de código abierto
Soluciones de código propietario
Compatibilidad con las anteriores.
No (¡mec! ¡INCORRECTO!)
Si
Facilidad de uso.
No (¡mec! ¡INCORRECTO!)
Si
Producto escalable, que permite crecer, para páginas web corporativas y catálogos de productos online y tiendas online
No (¡mec! ¡INCORRECTO!)
Si
Solución llave en mano, diseño, programación, puesta en marcha y soporte técnico.
No (¡mec! ¡INCORRECTO!)
Si
Integración con programas de gestión
No (¡mec! ¡INCORRECTO!)
Si
Como se puede apreciar todas las desventajas que se muestran son incorrectas.
También se han omitido los inconvenientes más importantes del código propietario:
Se suele convertir al cliente en un “esclavo” de su proveedor, con estos sistemas el cliente no es dueño de su propia página web y puede perder todo si abandona a su proveedor.
Si queremos evolucionar nuestra solución deberemos aceptar el coste que nos imponga el proveedor.
Si necesitamos incluir una nueva funcionalidad el tiempo de entrega no es tan inmediato con el cliente demanda
Por el contrario con las soluciones de código abierto:
El cliente es dueño de su página web
Puede contratar o evolucionar su sitio web con el proveedor que estime oportuno.
Son proyectos en los que miles de desarrolladores comparten sus soluciones con el resto de la comunidad a veces sin coste y en otros casos a coste reducido permitiendo incluir nuevas funcionalidades en tiempos y costes contenidos
En resumen, hay que dejarse asesorar por profesionales del sector, comparar, escuchar y una vez se tienen diferentes alternativas contratar los servicios de empresas especializadas que nos ofrezcan soluciones de código abierto para nuestro proyecto.